Antecedentes
La acción humanitaria con perspectiva de género debe contribuir a la igualdad de género identificando y respondiendo eficazmente a las necesidades, capacidades y prioridades distintas y diferenciales de mujeres y hombres. Este estudio pretende reforzar la comprensión de estas diferencias y aportar consideraciones para el diseño de acciones anticipatorias con perspectiva de género para mitigar el impacto de los riesgos relacionados con el clima.
Duración estimada: 3 meses
Fecha de inicio: Marzo 2025. Fecha de término: Mayo, 2025
Supervisor de productos/servicios: Delegado Internacional de Programas, Oficina Regional de Cruz Roja Alemana para Centroamérica
Descripción de viajes: Negociable según propuesta.
Lugar de trabajo: Trabajo a distancia, con viajes a Honduras, Guatemala o El Salvador de acuerdo con el plan de trabajo que se elabore.
Objetivos específicos
- Realizar una revisión de fuentes secundarias, incluyendo los diagnósticos AVCA generados por el proyecto, para identificar los impactos que provocan las amenazas en los grupos de género.
- Realizar entrevistas a informantes claves de Cruz Roja Hondureña, Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Roja Guatemalteca, la oficina regional de FAO, las agencias de FAO de los países, incluyendo de forma remota Nicaragua y otras instituciones claves en la temática.
- Realizar una propuesta de adecuaciones de los paquetes mínimos de acción anticipatoria para que respondan de mejor manera a las necesidades particulares de los diversos grupos de género.
- Realizar un reporte que contenga el proceso implementado y las propuestas de adecuación sugeridas.
Perfil requerido
- Conocimiento comprobado del trabajo en Género y Gestión de Riesgos.
- 5 o más años de experiencias comprobables o portafolio de consultorías en género y gestión de riesgos.
- Experiencia de trabajo con el movimiento de la Cruz Roja Media Luna Roja (no excluyente).
How to apply
INFORMACIÓN COMPLETA PARA APLICACIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://drive.google.com/drive/folders/1KFxQSE5k5kPiTIGIE8Hx3RZ3eCzMwmuK?usp=sharing
Evaluación de propuestas:
El/la consultor/a o la empresa será directamente responsable del desarrollo de la consultoría y el único punto focal.
Si la candidatura procede fuera de Honduras, la propuesta económica debe considerar que el régimen fiscal hondureño retiene el 25% del impuesto sobre la venta. Los/as consultores/as individuales serán evaluados/as basados/as en los siguientes criterios:
Análisis acumulativo: Se adjudicará el contrato a aquel consultor/a individual o empresa que obtenga la mejor combinación técnico-económica. Donde la experiencia técnica equivale al 60% y la económica al 40% de la calificación total.
Las personas interesadas deben enviar a la dirección [email protected] adjunta la siguiente documentación antes del 12 de febrero de 2025:
- Curriculum vitae (con anexos que respalden la postulación)
- Propuesta financiera
- Propuesta técnica y metodológica